ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

Ecosistemas acuáticos en Colombia

Colombia cuenta con una gran diversidad de ecosistemas acuáticos entre ellos se encuentran los ecosistemas marinos, los ecosistemas de agua dulce humedales Islas e islotes pueden ser marinos o de agua dulce. 


Las praderas marinas: 

Esto se forman en litorales arenosos el agua es poco profunda y de fondo arenoso crecen abundantes algas y pastos marinos. 

Los estuarios: 

Estos ecosistemas se forman cuando el agua dulce de los ríos se encuentra con el agua salada del mar. Una característica fundamental de este ecosistema es que el nivel de salinidad es muy variable, dependiendo de condiciones como los vientos, la temperatura y las mareas, esto supone que los seres vivos que habitan ahí deben adaptarse.


Los manglares: 

Estos son bosques que crecen en los suelos inundados en zonas costeras, donde se mezcla el agua dulce y el agua salada del mar. Se pueden encontrar manglares en la costa Pacífica como en la costa Atlántica. 



Las playas y los acantilados: 

Estos se forman a la orilla del mar, donde la tierra y el agua se encuentran y se acumulan sedimentos que forman la arena. Estos presentan poca profundidad, fuerte oleaje, mucha erosión y ninguna acumulación de sedimentos. Se encuentran acantilados cerca de la Sierra Nevada de Santa Marta en el Caribe y cerca a la serranía de Baudó en el Pacífico.

Los humedales: 

Son ecosistemas intermedios entre lo terrestre y lo acuático. En gran parte del año tienen niveles elevados de agua llegando a estar inundados durante ciertos periodos de tiempo. Estos son lugares de paso de aves migratorias y actúan como amortiguadores hídricos ya que almacenan agua en época de abundancia y la liberan en épocas de escasez. 

Los arrecifes coralinos: 

Este ecosistema son grandes formaciones marinas constituidas por diminutos animales llamados pólipos. Los arrecifes de coral son ecosistemas con alta productividad y gran biodiversidad comparables al bosque húmedo tropical.

Las islas e islotes: 

Son superficies de tierra que están bordeadas por un cuerpo de agua y presentan características muy variables según la ubicación los islotes son más pequeños que las Islas y debido a ello allí no viven seres humanos. Colombia tiene islas marinas como Gorgona e islotes como Gorgonilla.

Los ríos: 

Los ríos en Colombia en su mayoría nacen en las cordilleras. Por su altitud tienen corrientes fuertes y bien oxigenadas, al llegar a zonas bajas dan origen a otros ríos claros y blancos. 

Las lagunas y los embalses: 

En el territorio colombiano se encuentran numerosas lagunas que se caracterizan por tener aguas frías escasas en nutrientes baja productividad y poca diversidad de especies. Los embalses por su lado son lagunas artificiales construidas por el ser humano, mediante el represamiento de la corriente de un río.

Comentarios

Entradas populares